![]() |
Foto: www.mop.cl |
El
Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas dio a conocer
recientemente el Plan Integral de Desarrollo de Autopistas (PIDA), donde destaca el anuncio de licitación de la
Autopista Costanera Central, la cual se construirá en la Avenida Camilo Henríquez
(Av. La Florida), uno de los principales accesos al Cajón del Maipo desde la
capital, y que debería estar operativa en el año 2019.
Utilizando
el fuerte crecimiento que ha experimentado el parque vehicular en la región
como argumento, el titular de la cartera de Obras Públicas, Laurence Golborne, ha
señalado que “son mejoras tremendamente necesarias para la conectividad de la
Región Metropolitana”, según publicó el diario El Mercurio.
El Plan Integral de Desarrollo de Autopistas busca
incorporar 19 obras de conectividad durante una década en la Región
Metropolitana. Entre los nuevos proyectos, el MOP proyecta la puesta en marcha
de la autopista Costanera Central, obra que se prolongará por 20 kilómetros y
que unirá la comuna de Puente Alto con la Autopista del Sol. Según informa la
cartera de Obras Públicas, la Costanera Central contempla la construcción de
trazados en trinchera abierta, cerrada y túnel.
Esta obra, la cual no está exenta de polémicas
ya que los vecinos de la comuna de La Florida han anunciado su rechazo al
proyecto, contempla una inversión cercana a los US$1.978 millones de dólares. El
llamado a licitación se debería hacer el cuarto trimestre del 2013 y se
proyecta que la entrega debería ser en 2019. Se estima que la concesión en
manos de privados se extendería por cerca de 40 años.
En la nota de prensa publicada el pasado
domingo 24 de junio en el diario El Mercurio, el ministro Golborne adelanta que
“la futura Costanera Central (Puente Alto – Ruta 78), tendrá un costo similar
al de Vespucio Oriente y su diseño será una mezcla de túnel subterráneo con
trinchera abierta y trinchera cubierta, para que genera un entorno coherente
con el desarrollo del barrio”.
En el sitio web del Ministerio de Obras Públicas
se informa que la Autopista Costanera Central “considera implementar una
vialidad subterránea de alto estándar en un nuevo eje, conformado por: el par
vial Isabel Riquelme – Centenario; las vías adyacentes al Zanjón de la Aguada y el eje Av. La Florida - Av. Camilo Henríquez,
mejorando el sistema de transporte, tanto público como privado. Adicionalmente,
la iniciativa plantea una Vía Exclusiva para el transporte público en Av. La
Florida, logrando con estas obras descongestionar, en gran medida, el tránsito
del sector Sur Oriente de la capital”.
Además, se informa que “el proyecto corresponde
a una vía expresa de 20 km en dobles calzadas, mayoritariamente de 3 pistas por
sentido; una solución subterránea, que combina trinchera abierta, trinchera
cubierta y eventualmente túnel”.
El MOP
señala que la autopista busca mejorar el sistema de transporte en el sector Sur
Oriente de la capital, generando una vía expedita, sin intersecciones a nivel y
con altos estándares en materia de seguridad vial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario