![]() |
Locomotora Diesel Jung J-4 en dependencias de la estación de trenes El Melocotón, en la comuna de San José de Maipo (Foto: Proyecto Ave Fénix). |
“Nuestro enemigo es el tiempo,
ojalá se atrase el frente de mal tiempo”. Con estas palabras Angélica, esposa
de don Luis León impulsor de la recuperación del ferrocarril cordillerano,
demuestra su preocupación por la baja de visitantes que pueda sufrir el ex tren
militar producto del pronóstico de lluvias para este fin de semana en la
capital.
Es que en El Melocotón esperan
con ansias esta fecha, ya que la celebración del Día del Patrimonio Cultural
transforma a esta localidad cajonina en el principal foco de atracción
turística, gracias a las diversas actividades que se realizan en la histórica
estación de ferrocarriles del pueblo.
“A contar de las 10:00 y hasta
las 17:00 horas habrán grupos folclóricos, una exposición de autos antiguos –de
los años 20- y se hará una recreación histórica de cómo funcionaba el ex tren
militar hace ya casi 80 años”, señalan en el proyecto Ave Fénix, nombre que
lleva el plan de restauración.
Este domingo 27 de Mayo sólo a la
estación de trenes de El Melocotón se espera que lleguen cerca de 2.000
personas durante todo el día de celebraciones. La dirección exacta de esta
dependencia patrimonial es Camino el Volcán 27197, Melocotón Bajo.
Con motivo de esta celebración
cultural, los asistentes a las dependencias del proyecto Ave Fénix podrán
disfrutar de paseos en tren, totalmente gratis.
Sin embargo, y considerando que la
mayoría de los visitantes del tren provienen, principalmente, de Santiago, los
organizadores dispondrán de venta de café, empanadas y sopaipillas caseras.
OTROS EDIFICIOS PATRIMONIALES EN SAN
JOSÉ DE MAIPO
Al igual que el ex tren militar,
este domingo 27 de mayo, estarán abiertos a la comunidad el Edificio ex
Sanatorio Laennec, ubicado en calle Comercio 19856, el cual estará disponible
para el público entre las 10:00 y las 15:00 horas.
Asimismo, la Casa de Salud de
Mujeres Carolina Doursther de Tocornal, ubicada en Avenida Octavio Gay S/N,
subida La Victoria, recibirá visitas desde las 11:00 hasta las 15:00 horas.
El Día del Patrimonio Cultural de
Chile se instauró en el año 1999 a través del Decreto 252 del 2 de mayo del
2000 que lo establece cada último día domingo del mes de mayo, con el objetivo
realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el
significado de nuestra herencia cultural.
Es una fiesta ciudadana que se
celebra a lo largo de todo el país con actividades en edificios públicos y
privados, museos, bibliotecas y todo tipo de iniciativas ciudadanas vinculadas
al patrimonio cultural y natural de Chile, se indica en la web del Consejo de
Monumentos Nacionales www.monumentos.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario